NOTA MERCANTIL
El pasado 1 de enero de 2025 marcó el fin del período de transición de cinco años establecido en la Ley de inversión extranjera de la República Popular China («LIE»), en vigor desde el 1 de enero de 2020. Esta ley reemplazó el marco legal previo regulado por las «tres leyes de sociedades de capital extranjero»: (i) la Ley de sociedades de capital enteramente extranjero (“WFOE”), (ii) la Ley de empresas conjuntas sino-extranjeras de capital mixto (equity joint ventures), y (iii) la Ley de empresas conjuntas sino-extranjeras de contrato (equivalentes a una unión temporal de empresas, en términos funcionales).
A la luz del vencimiento de este período transitorio, recordamos a nuestros clientes la necesidad de realizar las modificaciones necesarias en sus estructuras societarias y operativas para cumplir con el marco regulatorio actual y evitar sanciones o restricciones regulatorias.
1. Impacto en sociedades existentes
Las empresas de inversión extranjera que fueron constituidas bajo alguna de las anteriores «tres leyes de empresas de capital extranjero» deben haber completado ya su adaptación a la LIE. Esto implica:
- Conversión a la estructura de empresa conforme a la Ley de sociedades de China (nueva Ley de sociedades, 2024), lo que significa que una WFOE debe transformarse en una sociedad de responsabilidad limitada o en una sociedad anónima conforme al marco general de la Ley de Sociedades (no obstante, el término WFOE sigue utilizándose ampliamente en la práctica, lo que puede generar confusión, ya que, aunque la estructura legal haya cambiado, muchas empresas extranjeras continúan refiriéndose a sí mismas bajo esta denominación). Este proceso implica la actualización de los estatutos, la adaptación de la estructura del capital social a los requisitos de la nueva normativa e inscribir los cambios realizados ante la Administración Estatal de Regulación del Mercado –“SAMR” (equivalente al Registro Mercantil)-.
- Modificación del órgano supremo de decisión: De acuerdo con la nueva Ley de sociedades, la autoridad suprema en una sociedad de inversión extranjera ya no es el consejo de administración, sino la junta general de socios o accionistas, como en cualquier otra sociedad china. Los estatutos deben ser modificados para reflejar este cambio y la redistribución de competencias entre los órganos de gobierno.
- Revisión de contratos de joint venture para garantizar su compatibilidad con la normativa actual, en especial en lo relativo a distribución de beneficios y toma de decisiones.
- Registro ante la SAMR y otras autoridades competentes para formalizar la transición y evitar sanciones por incumplimiento.
- Adecuación de los plazos de desembolso del capital social en conformidad con la nueva Ley de sociedades de China, que impone un período máximo de cinco años para el desembolso del capital suscrito, con un período de gracia de tres años para sociedades preexistentes, a contar desde el 1 de julio de 2024.
- Reforma en la representación de los empleados: Las sociedades con 300 o más empleados deberán incluir representantes de los empleados en el consejo de administración o contar con supervisores laborales dentro de la correspondiente junta de supervisión.
Las empresas que no hayan llevado a cabo estos cambios pueden enfrentarse a restricciones operativas, multas e incluso la revocación de su licencia comercial.
2. Consideraciones para sociedades de nueva constitución
Para aquellas empresas extranjeras que planean establecerse en China, es clave considerar:
- Regulaciones de acceso al mercado: La inversión extranjera sigue estando restringida o prohibida en ciertos sectores según la «lista negativa» publicada por el Gobierno chino.
- Cumplimiento con la Ley de seguridad de datos y la Ley de protección de información personal: Particularmente relevante para empresas de tecnología y servicios digitales.
- Requisitos en materia laboral: La relación laboral debe cumplir con la Ley de contrato de trabajo de China, incluyendo la provisión de seguros sociales y fondos de vivienda para empleados locales.
- Revisión del capital social inicial: Las nuevas empresas deberán justificar la cantidad de capital suscrito, ya que la SAMR puede rechazar registros si considera el monto excesivamente alto o bajo en relación con la industria o el modelo de negocio.
- Plazos de desembolso del capital social: De acuerdo con la nueva Ley de sociedades de China, las nuevas sociedades constituidas a partir del 1 de julio de 2024 deberán cumplir con un plazo máximo de cinco años para el desembolso del capital suscrito. La SAMR local podrá rechazar solicitudes de constitución si el capital social propuesto se considera irrazonablemente alto en relación con el sector de actividad.
3. Consecuencias del incumplimiento
Las empresas que no hayan completado su transición pueden enfrentarse a:
- Multas y sanciones regulatorias por operar fuera del marco legal vigente.
- Restricciones en la capacidad de realizar nuevas inversiones o reestructuraciones.
- Dificultades en la renovación de licencias y permisos comerciales.
- Exigencia de ajustes en plazos de capital por parte de la SAMR local, con un período máximo de 90 días para la corrección.
- Riesgos reputacionales y dificultades en la relación con socios comerciales y proveedores chinos.
- Posibles conflictos internos entre socios debido a la redistribución del poder de decisión en la estructura de gobierno de la empresa.
4. Recomendaciones
- Revisar la estructura societaria y operativa para garantizar su conformidad con la LIE y la nueva Ley de sociedades.
- Actualizar los estatutos y contratos de joint venture.
- Verificar el cumplimiento de todos los requisitos regulatorios.
- Planificar la adecuación del capital social para evitar incumplimientos con la nueva normativa de desembolso de capital en un período máximo de cinco años.
- Revisar el impacto de los cambios en la toma de decisiones y la gobernanza corporativa para evitar disputas entre socios.
Desde Net Craman, estamos a su disposición para asesorarles en el proceso de adaptación a la nueva normativa y garantizar la continuidad de sus operaciones en China.
NET CRAMAN – Asian Desk | Oficina de China
Abogados y asesores fiscales especializados en inversión y fiscalidad en Asia.