Una mirada desde el derecho fiscal comparado europeo
Con motivo del pasado Día de la Madre, Tomás Lamarca, socio del área fiscal de Net Craman, ha publicado recientemente un artículo de opinión en El Economista bajo el título: «Realmente desgrava ser madre en España? Una mirada fiscal comparada en clave europea».
La publicación aborda una cuestión especialmente sensible: las ventajas fiscales asociadas a la maternidad en España y cómo se comparan con las medidas adoptadas en otros países de la Unión Europea. A partir de datos oficiales de Eurostat y del Observatorio de la Infancia, se analiza el volumen total de apoyos económicos por hijo (ayudas directas, beneficios fiscales y otras prestaciones) como porcentaje del PIB per cápita y de la renta mediana de los hogares.
Una de las principales conclusiones del artículo es que, aunque España cuenta con mecanismos fiscales que permiten ciertas deducciones y bonificaciones por hijo a cargo, la cuantía global de estos apoyos sigue situándose por debajo de la media europea. De hecho, en términos de apoyo económico total por hijo, España se sitúa en los puestos más bajos del ranking, muy por detrás de países como Francia, Alemania, Hungría o los Países Bajos.
Pero más allá de los datos, el artículo invita a una reflexión más amplia sobre el diseño de la política fiscal como herramienta de cohesión social y de estímulo a la natalidad. ¿Estamos incentivando adecuadamente la conciliación y el desarrollo familiar desde el sistema tributario? ¿Existen mecanismos más eficaces, desde la experiencia comparada europea, para apoyar a las madres y padres trabajadores?
Desde Net Craman, como despacho de abogados con una sólida experiencia en derecho fiscal y comparado, creemos que este tipo de análisis es fundamental para enriquecer el debate público y aportar valor a empresas, instituciones y particulares que buscan comprender el impacto real de la normativa tributaria en la vida cotidiana.
Invitamos a nuestros lectores a consultar el artículo completo aquí