Las Fundaciones de ámbito estatal están obligadas a, dentro de los cuatro meses siguientes al cierre de cada ejercicio, legalizar ante el Registro Estatal de Fundaciones los siguientes documentos: Libro de actas Libro diario Libro de inventario y cuentas anuales Libro de Planes de actuación El pasado día 14 de marzo, se publicó en el […]
Acerca de Inés de Martí Villalba
Abogada con amplia experiencia en derecho mercantil y contratación internacional. Es especialista en contratación en materia de energías renovables, Tecnologías de la Información (LSSI & LOPD), así como en derecho financiero.Artículos del Autor | Inés de Martí Villalba

Obligación de presentación de libros en las Fundaciones de ámbito estatal
Nuevo acuerdo para la transferencia internacional de datos a Estados Unidos. Escudo de privacidad UE-EEUU
Tras la limitación de la transmisión de datos personales entre EEUU y la UE, derivada de la declaración de invalidez por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea de la Decisión de la Comisión 2000/520/CE que impedía la transmisión de datos personales entre EEUU y UE a través sistema conocido como “Puerto Seguro”, fueron […]

¿Asociación o Fundación?
Una de las principales cuestiones planteadas a la hora de constituir una entidad no lucrativa, es la forma jurídica empleada. Las formas jurídicas más utilizadas son las Asociaciones y las Fundaciones. Sin embargo existen diferencias sustanciales a tener en cuenta a la hora de elegir una u otra, ya que influirán de manera significativa […]

Resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado sobre la disposición de activos esenciales (art. 160 LSC).
A raíz de la modificación operada por la Ley 31/2014, en vigor desde el 24 de diciembre de 2014, se estableció en el artículo 160 de la Ley de Sociedades de Capital que la adquisición, enajenación o aportación a otra sociedad de activos esenciales es competencia de la Junta General. La citada Ley no […]

Prohibición de transferencia internacional de datos a Estados Unidos bajo el acuerdo de Puerto Seguro. Consecuencias jurídicas
En materia de protección de datos, la Directiva europea 95/46/CE relativa al tratamiento de los datos personales y a la libre circulación de los mismos, estableció que sólo se pueden transferir datos personales a un país tercero si éste país garantiza un nivel de protección seguro de dichos datos. Desde el año 2.000, y […]

Ley 16/2015, de 16 de septiembre, de simplificación de la actividad administrativa
El pasado 21 de julio la Generalitat de Catalunya aprobó la Ley 16/2015, de simplificación de la actividad administrativa, la cual entrará en vigor el próximo 13 de agosto. La finalidad de dicha norma, es principalmente la de (i) Impulsar la actividad económica mediante la supresión o la reducción de los trámites administrativos de las […]
CONTENIDOS
- Amnistía Fiscal (8)
- Asia (84)
- Concursal (9)
- Corporate (21)
- Covid-19 (28)
- Derecho Bancario (26)
- Derecho Civil (64)
- Derecho del Arte (12)
- Derecho Laboral (4)
- Derecho Mercantil (13)
- Destacados (1)
- Emprendedores (66)
- Empresas (131)
- Fiscal y Tributario (112)
- Fundaciones (1)
- Inmobiliario (24)
- Latinoamérica (4)
- Net Craman Abogados (16)
- News (3)
- Noticias (205)
- Nuevas tecnologias (19)
- Phishing (3)
- Precios de Transferencia (1)
- Procesal (5)
- Protección de Datos (8)
- Sector Energético (5)
- Sector Hotelero (6)
- Startups (28)
-
La moda de los traslados de residencia fiscal 2 marzo, 2021
-
Oportunidades para las empresas españolas en China 24 febrero, 2021
-
Primer pronunciamiento favorable a la aplicación de la cláusula rebus sic stantibus 17 febrero, 2021
-
¿Una sociedad sin ánimo de lucro? Análisis de la RDGSJ de 17.12.2020 16 febrero, 2021
-
Constituir una Sociedad en Hong Kong: aspectos a tener en cuenta 22 noviembre, 2012
-
Medidas de apoyo a los emprendedores 15 marzo, 2013
-
Medidas para fomentar la inversión y la creación de empleo 20 diciembre, 2010
-
Nuevo sistema de pagos SEPA (Zona Única de pagos en Euros) 28 enero, 2014